Como cada año, al acercarse la Navidad, tiene lugar la popular compra de los décimos o participaciones para el famoso Sorteo Extraordinario de Navidad del 22 de diciembre. Loterías y Apuestas del Estado se encarga de publicitar dicho sorteo y de organizar un espectáculo mediático para celebrarlo, con la antigua liturgia de los bombos rodando, …
A finales del siglo XVIII la electricidad estaba en la boca de todos los amantes del conocimiento científico. Sus aplicaciones parecían infinitas y prometía ser la respuesta a muchos fenómenos desconocidos. La fantasía de algunos científicos llegó a imaginar que los rayos harían caminar de nuevo a los impedidos. Obviamente, muchas expectativas no se cumplieron …
La edad barroca sigue al Renacimiento y abarca desde la segunda mitad del siglo XVII hasta la Revolución Industrial, a fines del siglo XVIII y principios del XIX. En este lapso se desarrollaron una serie de grandes sistemas o teorías médicas que se disputaban el lugar prevaleciente que habían ocupado las ideas galénicas durante cerca …
De acuerdo con Sarton, el Renacimiento ocupa el periodo comprendido entre los años 1450 y 1600, pero él mismo señala que esos límites son arbitrarios, y que igual podrían aceptarse otros más «naturales», como 1492 (año del «descubrimiento» del Nuevo Mundo) o 1543 (año de la publicación del libro de Vesalio, De humani corporis fabrica, …
El imperio romano se dividió en dos durante la hegemonía de Constantino (306-337 d.C.), pero ya desde el reinado de su predecesor, Diocleciano (284-305 d.C.), se había implantado la Tetrarquía, que separaba al Imperio en cuatro regiones, cada una bajo la dirección de una autoridad casi autónoma. Diocleciano conservó el mando imperial supremo pero cambió …
Iniciando el imperio romano En el año 332 a.C., después de la conquista de Egipto, cuando Alejandro Magno buscaba un sitio para fundar una de las 17 Alejandrías que estableció durante sus campañas de conquista en Oriente, tuvo un sueño en el que un hombre viejo recitaba unos versos sobre una isla llamada Faros. Convencido …
La medicina moderna aparece a partir de la segunda mitad del siglo XIX en que la medicina científica se establece definitivamente como la corriente principal del conocimiento y la práctica médica. Naturalmente, muchas otras medicinas continuaron ejerciéndose, aunque cada vez más marginadas conforme la cultura occidental avanzaba y se extendía. El surgimiento de Alemania como …
La civilización griega se extiende desde los siglos XI o X a.C., hasta el siglo I a. C., o sea unos 10 siglos o 1 000 años. Lo que se conoce como la cultura griega antigua ocupa la primera mitad de ese lapso, mientras que la cultura griega clásica se desarrolló en la segunda mitad. …
Una forma de acercarse a los orígenes de la medicina es estudiando las ideas sobre la enfermedad y las prácticas terapéuticas de los pueblos primitivos que han sobrevivido en esa forma hasta nuestros días. Tal concepto supone que, de la misma manera que el resto de su cultura, la medicina que practican en la actualidad …
En el Génesis bíblico queda claro qué es lo que pasa cuando no se obedece a la gran autoridad: Te expulsan del paraíso Eso quieren hacernos creer también las pequeñas autoridades: los expertos en política, los científicos, los médicos, los directores ejecutivos, los economistas, los jefes de gobierno, los comentaristas deportivos, los asesores de empresas …