Marcelo es un hombre delgado con gafas al que le gusta escuchar a Mozart.
¿Qué es más probable?
- A) Marcelo es un camionero alemán
- B) Marcelo es profesor de literatura en Fráncfort.
La mayoría piensa en B. Falso.
Hay diez mil veces más camioneros en Alemania que profesores de literatura en Fráncfort. Por eso es más probable que Marcelo sea camionero, aunque le guste Mozart. ¿Qué ha pasado? La descripción precisa nos ha inducido a apartar la mirada de la realidad estadística. La ciencia denomina este error de lógica como «desestimación de las probabilidades previas». Se podría hablar de un «descuido de la distribución base». La desestimación de las probabilidades previas forma parte de los errores de lógica mas frecuentes. Prácticamente todos los periodistas, economistas y políticos caen regularmente en él.
Segundo empleo: En una pelea con navajas un joven resulta herido de muerte. ¿Qué es lo más probable?
- A) El autro del delito es bosnio que contrabandea cuchillos de combate
- B) El autor es un joven alemán de clase media.
Ahora conoces la argumentación: la respuesta B es la más probable, porque hay muchos más jóvenes alemanes que contrabandistas de cuchillos bosnios.
En la medicina, la desestimación de las probabilidades previas desempeña un papel importante. Las migrañas, por ejemplo, pueden indicar que hay una infección vírica o un tumor cerebral. Las infecciones víricas son mucho más frecuentes que los tumores cerebrales. Así pues, el médico primero supone provisionalmente que no se trata de un tumor, sino de un virus. Eso es muy sensato. En los estudios de medicina, los médicos noveles siguen una formación laboriosa para evitar la desestimación de las probabilidades previas. La frase estándar que todos los médicos noveles de Estado Unidos se aprenden de memoria dice: «Si oyes un galope en Wyoming y crees ver franjas negras y blancas, probablemente es un caballo.» Eso quiere decir: mirad primero la probabilidad previa antes de lanzaros a pronosticar enfermedades raras. Por desgracia, los médicos son los únicos profesionales que reciben formación en relación con las probabilidades previas.
La probabilidad de que una empresa sobreviva a los cinco primeros años está en el 20%. ¿Qué probabilidad tendría de que después se convierta en una multinacioal? Casi cero.
Supón que en un restaurante, debes adivinar el país de procedencia de un vino al degustarlo. La etiqueta de la botella está tapada. En caso de que, como yo, no seas un entendido en vinos, solo te ayudará echar un vistazo mental a la probabilidad previa. Por experiencia, sabes que alrededor de tres cuartas partes del vino de la carta de este establecimiento es de origen francés. Así pues, se sensato y piensa en Francia, incluso aunque percibas un ligero matiz chileno o californiano.
Cuando se pregunta a estudiantes de empresariales por sus aspiraciones laborales, la mayoría responde que a medio plazo se ve en una junta directiva de una multinacional. «La probabilidad de llegar al consejo de dirección una multinacional con un título de esta facultad es inferior al 1%. No importa lo inteligentes y ambiciosos que sean, el escenario más probable es que os quedéis estancados en los mandos intermedios.»