El mundo nunca ha estado tan interconectado como hoy. En 2008 más de la mitad de la población mundial pasó a habitar en ciudades por primera vez en la historia. Pero ello no significa que en pleno siglo XXI no existan comunidades que vivan en su más absoluto aislamiento. En realidad se estima que pueden existir alrededor de 100 tribus indígenas sin contacto con el resto del mundo de forma voluntaria, aunque los datos no son muy claros. Las investigaciones han revelado que Brasil es el país que maneja los datos más precisos al respecto. Según información recogida a través de reconocimientos aéreos y entrevistas a miembros indígenas que han decidido tener contacto exterior, serían casi 80 las tribus que viven en una cerrazón total respecto al resto de la sociedad.
Jimmy Nelson, fotógrafo inglés que entre los años 2009-2010 decidió pasar 2 semanas en diferentes tribus aisladas del mundo, sumando un total de 29 (en las que se calcula que viven 15 millones de personas) en un proyecto que denominó Before they pass away («Antes de que desaparezcan»). En cada tribu, Jimmy conoció sus antiguas tradiciones, se unió a sus rituales y las retrató de una manera muy personal. Sus fotografías detalladas exhiben joyas únicas, curiosos peinados y ropa, sin olvidar el entorno y los elementos culturales más importantes de cada tribu, como los caballos de los Gauchos. Según Nelson, su misión era asegurar que el mundo nunca olvidara cómo solían ser las cosas.
Hemos de ser conscientes de la riqueza cultural y social del mundo en el que vivimos y de la que no somos completamente conocedores. Las tribus y comunidades indígenas del mundo deben tratarse desde su máximo respeto. De hecho en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas se afirma que
todos los pueblos contribuyen a la diversidad y riqueza de las civilizaciones y culturas, que constituyen el patrimonio común de la humanidad.
Tema interesante que, unido a mi afición a la fotografía, me ha parecido de un gran valor estético, antropológico y cultural.
Tribus
Kazakh, Mongolia
Himba, Namibia
Huli, Indonesia y Papua Nueva Guinea
Asaro, Indonesia y Papua Nueva Guinea
Kalam, Indonesia y Papua Nueva Guinea
Goroka, Indonesia y Papua Nueva Guinea
Chukchi, Rusia
Maori, Nueva Zelanda
Gauchos, Argentina
Tsaatan, Mongolia
Samburu, Kenya
Rabari, India
Mursi, Etiopia
Ladakhi, India
Vanuatu, Islas Vanuatu
Drokpa, India
Dassanech, Etiopia
Karo, Etiopia
Banna, Etiopia
Dani, Indonesia y Papua Nueva Guinea
Maasai, Tanzania